• Inicio
  • Acerca de Moquegua
  • Luis Kuon Cabello
  • Historias de Moquegua
    • Retazos de Moquegua
    • Retazos de Ilo
    • Retazos de Samegua
    • Retazos de Torata
  • Libros sobre Moquegua
  • Inicio
  • Acerca de Moquegua
  • Luis Kuon Cabello
  • Historias de Moquegua
    • Retazos de Moquegua
    • Retazos de Ilo
    • Retazos de Samegua
    • Retazos de Torata
  • Libros sobre Moquegua
Retazos de la Historia de Moquegua por Luis Kuon Cabello

El Autor Luis Kuon Cabello

Luis Enrique Kuon Cabello nació en Moquegua, el 23 de Setiembre de 1913, del matrimonio de Guillermo Kuon y de Cristina Cabello Revilla. Fue el quinto entre doce hermanos: Bernardo Vicente, Domingo Guillermo, Juan Francisco, Carlos Alberto, Dora Guillermina, Jorge Eduardo, Cesar Augusto, Jaime Andrés, María Rosa, María Asunta y María Isabel.

Los hermanos Kuon Cabello  fueron miembros indesligables de un verdadero clan familiar, en donde la unión, la mutua ayuda, comprensión y el efectivo vinculo fraternal, nacidos al calor de un hogar pobre pero muy digno, fueron premisas orientadores de los dos cónyuges . Luego la madre, viuda desde Febrero de 1930,  con sus hijos estudiantes  y menores de edad, a excepción del mayor,  con tesón y sacrificios supo sacar la nave familiar  a flote entre los escollos interpuestos por el destino. Fue una entrañable  misión maternal cumplida a cabalidad. La magnitud de su esfuerzo  rebasando  los viejos muros de la alquilada casona familiar de la Calle Callao No. 231 de Moquegua , fue aquilatada dentro de la colectividad llegando hasta Tacna, en donde  en actuación pública en el paseo cívico  al celebrarse el 13 de Mayo de 1960 el Primer Congreso Diocesiano de La Legión de María, la Junta Calificadora presidida por Fr. Vicente Sánchez Arauco y con refrendación del Obispo de la diócesis Mons. Alfonso Zaplana Belliza concedió “Diploma y Medalla de Plata a la Sra.  Doña Cristina Kuon por haber sido designada Madre Modelo de Moquegua”.

Con estudios de primaria en el “Asilo de la Infancia” terminados en el Centro Escolar de Varones No. 971 y en el ciclo secundario como número uno del primero al quinto año, en el Colegio Nacional “La Libertad” de su tierra, el autor fue el tercero en salir de su hogar en 1932, para postular la beca por Moquegua en el Instituto Pedagógico Nacional de Varones en Lima, plantel que en Julio de 1933, al igual que todos los centros de estudios, cerraron sus puertas por imposición de la dictadura de Sánchez Cerro. La carrera docente continúo en la Universidad  Católica de la Capital en 1936 y 1937, obteniendo el titulo de Normalista de Segundo Grado, habiendo trabajado  en los años anteriores  en la Oficina del Agua Potable de Moquegua. En Junio de 1938 se inicio como Auxiliar en el  mismo plantel  “Rafael Díaz” donde terminara su primaria y simultáneamente en los dos años siguientes  desempeño el dictado de los cursos de Botánica y Zoología en el Colegio “La Libertad”. Por su ideología política y más que nada por las menudas mezquindades partidarias del medio fue subrogado después de más de diez años de ejercicio magisterial, en Abril de 1949, durante la dictadura de Odria , simultáneamente con el Director de su plantel Hugo Díaz Vargas y su hermano Carlos director  de la Escuela Elemental de Varones. Coincidió su separación de la docencia con la recepción del título de Contador Mercantil, después de nueve meses de estudios por correspondencia en las Escuelas Americanas de Lima.

Desde 1939, compartió la docencia y su segunda profesión con el periodismo colaborando con artículos educativos y con sus “Retazos de la Historia de Moquegua” en los semanarios de su tierra “Orientación”, “La Reforma “, “,  El Heraldo “,”Chen-Chen”, “Vanguardia”, “Reflejos”, el “Mensajero” de Toquepala y en las diferentes publicaciones del medio. Desde 1967 hasta 1990, cada 25 de Noviembre, y a partir de 1970, cada 26 de Mayo colaboro en los suplementos del diario “Correo” de Tacna, conmemorando los aniversarios de Moquegua e Ilo respectivamente.
 
Desde 1949 sirvió como Contador en diferentes empresas de Moquegua, Ilo y Torata. Fue el primer contador del Consejo Provincial  y de la Beneficencia Pública de Moquegua donde sirvió por más de veinte años. Fue también  el primer contador del Municipio de  Ilo. Por más de diez años, desde 1970 fue uno de los Directores de la Agencia en Moquegua de Mutual Tacna.
Luis Kuon Cabello ha sido autor de las siguientes publicaciones:
1963       -              Homenaje a Moquegua
1977       -              La Villa San Agustin de Torata
1979       -              Moquegua y la Guerra con Chile
1981       -              Retazos de la Historia de Moquegua
1983       -              Santa Fortunata
1984       -              El Colegio Nacional Santa Fortunata
1993       -              Retazos de la Historia de Ilo
1996       -              Retazos de la Historia de Samegua
 
Su libro “Retazos de la Historia de Moquegua” publicado en 1981 fue la culminación de 37 años de investigación de la historia de su querida tierra.
 
Su trabajo y esfuerzos como historiador de Moquegua han sido reconocidos por muchas  instituciones de Moquegua, Ilo y Torata. Ha recibido muchas distinciones  por su trabajo como historiador y por su labor cultural  por Moquegua entre ellas:
  • 1981  Fue declarado “HIJO PREDILECTO DE MOQUEGUA”  por el Municipio de Moquegua presidida por la Alcaldesa Cristala Constantinides de Rodriguez
  • 1992 El Alcalde Hugo Quispe Mamani del   Municipio de Moquegua le impuso “LA MEDALLA DE ORO DE LA CIUDAD DE MOQUEGUA”
 
Casado en 1942 con la Moqueguana  Emilia Montalvo Llanos, tuvo tres hijos profesionales e igualmente nacidos en Moquegua: Luis Guillermo, Juan Francisco y Cristina Esther Kuon Montalvo cuyos respectivos conyugues Inés Marín Sánchez, Mary Fairhurst y Manuel Luna Victoria Córdova son asimismo  profesionales. De dichos matrimonio tiene siete nietos.
 
Luis Enrique Kuon Cabello falleció el 26 de Setiembre del 2007 en la ciudad de Lima.
Picture
Retazos de Moquegua...
Inicio